![](https://static.wixstatic.com/media/9b333f_53b96b2b36b44cf4a45d905b128c785e~mv2.jpg/v1/fill/w_624,h_351,al_c,q_80,enc_auto/9b333f_53b96b2b36b44cf4a45d905b128c785e~mv2.jpg)
Con este trabajo se busca exponer a partir de ciertas notas periodísticas y revisión documental, el tema la caravana migrante o viacrucis migrante, con la finalidad de conocer la trayectoria y los acontecimientos más importantes que enfrentan este grupo de personas que lo único que desean es vivir sin violencia que existe en sus países de origen.
La caravana migrante o también denominado viacrucis migrante se reconoce a un grupo de personas que buscan pedir asilo en Estados unido debido a la situación que se vive en su país de origen, este año mil 500 personas principalmente centroamericanas del Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras iniciaron su recorrido el 25 de marzo en Chiapas, continuando con el estado de Oaxaca.
De acuerdo a una nota publicada el 2 de abril del año en curso en la página BBC Mundo titulada “A dónde se dirige y qué busca la gran caravana de migrantes que puso en alerta al presidente Donald Trump” menciona los primeros acontecimientos tras el inicio de la caravana. Esta Comienza en Honduras a mediados de marzo, el día lunes 26 de marzo se cruzó la frontera entre Guatemala y México.
Esta misma cita lo dicho por Trump desde su cuenta de twitter el 1 de abril "México está haciendo muy poco, si no es que nada, para impedir que la gente se mueva por México a través de su frontera sur, y luego hacia los Estados Unidos", además de mencionar que las personas están tratando de aprovechar el DACA. Debido a esto Mujica director de la organización Pueblos sin fronteras explica que el destino de estas personas no solo es Estados Unidos, sino que la mayoría de estos buscan encontrar la tranquilidad, sus familiares o un trabajo en ciudades grandes de México.
El 5 de abril The New York Times publica una nota en la que de igual manera menciona lo dicho por Donald Trump, el cual ha categorizado como peligrosa e incluso utilizo para mover a tropas a la frontera de México, esta nota cita las palabras del hondureño Bayron Cardona Castillo, de 27 años el “La verdad es que estamos buscando una manera de vivir en paz, en tranquilidad, con empleo. En mi caso, todo lo que pido es una oportunidad, una chance de trabajar y ayudar a mi familia”.
Este grupo de personas utilizan complejos deportivos, las bancas de un estadio de fútbol o bajo el techo de unas estructuras abandonadas, además de recibir alimentos de personas que viven en estas zonas rurales.
El 29 de abril se publicó una nota en El universal titulada Caravana migrante llega a frontera sur de EU donde planean pedir asilo, donde mencionan los últimos movimientos de la caravana, la cual llego el domingo 29 de abril a la frontera sur de Estados Unidos, donde planean pedir asilo directamente al presidente.
El país publico una nota el día lunes 30 de abril en donde dan a conocer la situación de la caravana, después de un mes aproximadamente entre 300 a 400 personas finalmente llegan a Tijuana, localidad fronteriza con San Diego, de acuerdo a el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza los que traten de entrar sin la documentación apropiada y en caso de que estén repletas las instalaciones donde se retienen a los inmigrantes indocumentados, cuando se alcance la capacidad máxima en el puerto de San Ysidro, solo podrán entrar personas sin documentos cuando las condiciones de seguridad lo permitan.
De acuerdo a la revista proceso después de la llegada al distrito de San Ysidro dentro de la ciudad de San Diego, 11 miembros de la caravana migrante enfrentaron cargos por ingresar ilegalmente a Estados Unidos, los cuales 10 de ellos enfrentan un cargo menor por ingresar ilegalmente a Estados Unidos, y mientras que la otra persona enfrenta un cargo de delito grave por entrar al país después de ser deportada.
Para el 4 de mayo la jornada hace público los últimos acontecimientos sobre este grupo de personas, el día viernes 83 migrantes cruzaran la frontera en las últimas horas para pedir asilo a las autoridades estadounidenses, las cuales en total suman 228 personas y el resto (100 personas aproximadamente) se encuentran en Tijuana debido a que decidieron rentar viviendas y otra parte de estos migrantes, sobre todo un grupo de la comunidad LGTBI, esperan su oportunidad para pedir asilo en Estados Unidos.
Ángela García Cortés
תגובות