![](https://static.wixstatic.com/media/9b333f_a73abbac9dee40c5bb0024529d342380~mv2.jpeg/v1/fill/w_620,h_356,al_c,q_80,enc_auto/9b333f_a73abbac9dee40c5bb0024529d342380~mv2.jpeg)
Cuba es actualmente uno de los pocos países en el mundo donde el acceso a internet entre sus habitantes es escaso o en su mayoría nulo. El tema de los youtubers en aquella isla es un tema relativamente nuevo, pues solo pueden acezar aquellos que viajan a las plazas donde por un dólar tienen derecho a internet por una hora.
Son pocos los que se atreven a sumergirse en el mundo de las redes sociales, en especial en la plataforma de videos número uno del mundo, hablo de Youtube. En Cuba, quien lo logra, debe hacerlo a través de "El Paquete", un conjunto de contenidos digitales que se reparten de mano en mano, a través de una memoria flash USB. “El paquete” es la peculiar forma en la que los cubanos se actualizan de sus series, programas y partidos deportivos favoritos, quien cada semana con vigilancia del gobierno y por solo un dólar pueden descargarlos. Lo particular de este sistema es que para su difusión solo necesita ir de “mano en mano”.
La materia análisis de la actualidad se hace presente cuando en un mundo actual, globalizado y avanzado tecnológicamente hablando existen personas que no tienen el acceso libre a internet, y mucho menos a plataformas como lo es Youtube. Sin embargo, el empoderamiento de los jóvenes ante los medios de comunicación ha hecho capaces realidades que solo en un futuro poco prometedor se imaginaba en Cuba.
Realicé una investigación a cinco distintos diarios alrededor del mundo, para realizar un análisis de opinión y perspectiva, los cuales concluí que, en la mayoría de las notas publicadas, hablaban sobre la difícil situación que viven los jóvenes youtubers cubanos, ante el limitado acceso a las tecnologías de información. El cómo han podido traspasar la barrera del internet, logrando alcanzar números grandes de seguidores, también es tema central de las notas pues en una nación donde solo 4.5 millones de personas de 11 millones en total, cuentan con acceso a internet es un verdadero reto.
Recurrí a un artículo académico que nos explica la expresión de nuevos medios digitales en el escenario cubano actual, de esta manera podré entender un poco más el sistema de los medios digitales de aquel país, así como las estrategias utilizadas para la difusión de sus canales, ganado seguidores no solo de la isla, sino internacionales.
Las notas encontradas y analizadas exponen el verdadero reto que implica convertirte en Youtuber en aquella isla. Hablan también sobre quiénes son los más destacados en el área y cuáles fueron sus inicios dentro del mundo de las redes. Por el contrario, algunos artículos académicos se enfocan más en el funcionamiento de las redes en Cuba y cómo es que logran ascender a la fama a pesar de no tener el mismo alcance que poseemos otros países. En general es un tema poco explorado hasta el momento, aun que considero que toda la información derivada de ella fue verídica y de gran ayuda para este análisis.
Dentro del análisis de coyuntura los acontecimientos radican en la nueva generación de jóvenes cubanos que buscan el desarrollo tecnológico de la isla, el acceso limitado a internet, la tarifa costosa por uso de internet en zonas ya predispuestas, y la forma de difusión de los videos.
El escenario es Cuba, un país con contexto de pobreza y marginación con ganas de salir adelante. La violencia también forma parte de la construcción del escenario pues los videos se desenvuelven en un ambiente de este tipo. Los actores radican en los jóvenes quien en su mayoría son estos los seguidores de los youtubers cubanos más famosos.
Los youtubers posicionados y famosos de todo el mundo, también que fungen como actores, pues son el ejemplo para los jóvenes aprendices del tema. La relación de fuerzas radica en la clase social baja pues solo son pocos los privilegiados que tienen acceso a internet. Por último, la articulación entre estructura y coyuntura sería el reto que implica dedicarte a una industria difícil como lo es Youtube en un país como lo es Cuba. Así como la evolución tecnológica que ha tenido la isla.
CLASIFICACIÓN DE IMPACTO
I. MARCO INTERNACIONAL
Definitivamente el impacto internacional que ha tenido la tendencia de los Youtuber dentro del territorio de Cuba es muy grande, ya que han tomado ejemplos de grandes youtuber exitosos, para poderlo aplicar en su contexto de país.
Aun así, es increíble como los jóvenes a pesar de no tener grandes oportunidades en el campo de las redes de comunicación, buscan estrategias para la elaboración de proyectos basándose en ideas de impacto internacional.
II. MARCO LOCAL Y NACIONAL
Es político porque el gobierno de Cuba es el encargado de dar una limitante al acceso de internet, por lo que recae a un problema político.
Es económico porque se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes. En este caso los usuarios deben pagar un dólar por hora para navegar por internet, de esta manera solo son vistos los videos.
Es social porque el objetivo de los Youtubers es mostrarse tal y como son, algunos en forma de tutoriales y otros como narradores. Todo esto en respuesta a la sociedad y para la sociedad.
Definitivamente se me es imposible el imaginar el tan solo por unos días la negación del acceso a internet. Esto es lo que actualmente y desde hace casi una década el país de Cuba enfrenta. Los jóvenes somos, los que con el acceso a internet podemos expandir nuestro conocimiento y nuestro pensamiento, es injusto que aquellos jóvenes no tengan las mismas oportunidades que muchos de nosotros, sin embargo, es admirable el esfuerzo que hacen cada uno de ellos para la evolución de las tendencias y medios de comunicación.
Este análisis de coyuntura es de mucha importancia porque nos ayudara a entender el sistema que posee Cuba con respecto a las tecnologías de información, así como el paso a paso de la evolución de esta nueva era digital para un país donde la tecnología no avanza desde hace años. Es interesante las vías que utiliza la sociedad con tal de cumplir y alcanzar sus sueños, el ser youtuber en el mundo real no es nada fácil, ahora en un contexto donde el limitado acceso a internet es una realidad, es un verdadero reto.
Marco antonio covarrubias alcaraz
Comments